Click acá para ir directamente al contenido

Seguridad Hídrica

Producto de una combinación de factores climáticos, geográficos y de una gestión histórica que no ha logrado adaptarse a la creciente presión sobre el recurso, derivada no sólo del cambio climático, sino también del crecimiento poblacional, la urbanización y la expansión de diversas actividades productivas.

SEGURIDAD HÍDRICA

Este ámbito, el cual se alinea con la definición de Seguridad Hídrica de la Ley Marco de Cambio Climático (N°21.455), busca garantizar la disponibilidad y saneamiento del agua para todas las personas, fortalecer la capacidad de resiliencia ante sequías, crecidas y contaminación, y buscar el equilibrio de la oferta y la demanda del agua en cada cuenca, en base a un desarrollo productivo sostenible que resguarda y conserva los ecosistemas.

Embalse Chironta, Región de Arica y Parinacota

Focos de acción

  • Agua y saneamiento como derecho garantizado para todas las personas, en zonas urbanas y rurales, priorizando este derecho por sobre otros usos.
  • Infraestructura multipropósito y gestión resiliente para cuidar nuestras fuentes de agua, frente al cambio climático y a la incertidumbre derivada de cambios sociales, económicos y ambientales.
  • Reúso y saneamiento para el bienestar de las personas y la sostenibilidad del agua, reutilizando aguas servidas tratadas y ampliando el acceso al saneamiento para mejorar el bienestar de la población.
  • Gestión descentralizada e innovadora del agua a escala de cuenca, fortaleciendo la gestión de la demanda y compatibilizando el consumo con las disponibilidades del recurso.
  • Planificación hídrica articulada, territorial y con visión de futuro, articulando eficazmente los instrumentos existentes en escalas locales, regionales y nacionales.
  • Resiliencia territorial frente a amenazas climáticas y desastres, reduciendo vulnerabilidades territoriales mediante el desarrollo de servicios de infraestructura y gestión hídrica.

Iniciativas

  • Enviar por e-mail
  • Imprimir
Subir