Click acá para ir directamente al contenido

Se presentan a Directores Regionales de la Dirección de Planeamiento los avances del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055

“La infraestructura que definamos y construyamos hoy determinará la calidad de vida, la competitividad, sostenibilidad del desarrollo y la resiliencia del país frente a la crisis climática para los próximos treinta años.”

Con este mensaje central, la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas presentó el pasado jueves 5 de junio a los directores regionales de planeamiento los avances del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 (PNIP2055), una hoja de ruta estratégica que proyecta el desarrollo de infraestructura pública para las próximas tres décadas.

Durante la jornada se compartieron los principales cambios en los ámbitos estratégicos del Plan, un resumen de la cartera de inversiones priorizadas y se expusieron los próximos pasos para su implementación.

El PNIP2055, que se alza como la evolución del Plan Director de Servicios de Infraestructura (PDSI), plantea una visión interministerial e integradora, con un horizonte de largo plazo y una inversión estimada en más de CLP 335 billones, cifra cercana al Producto Interno Bruto del país. Este esfuerzo busca coordinar las inversiones públicas, privadas y en modalidad de asociación público-privada, considerando los desafíos de una triple transición: demográfica, climática y tecnológica.

El plan estructura sus iniciativas en tres ámbitos de acción:

  • Integración territorial, a través de conectividad intermodal, transformación digital y transición energética;

  • Habitabilidad en centros poblados, mejorando servicios y calidad de vida urbana y rural;

  • Seguridad hídrica, garantizando el acceso y gestión sostenible del recurso agua.

Asimismo, se destacaron los principios rectores que guían la planificación: sostenibilidad y acción climática, cohesión social, ventajas competitivas, descentralización y un Estado moderno y ágil. Estos lineamientos fueron definidos mediante un amplio proceso participativo en todas las regiones del país, reforzado por el trabajo técnico de tres consultorías especializadas y el acompañamiento de un Comité Experto Asesor.

Próximos pasos

La Dirección de Planeamiento explicó que el Plan avanza ahora hacia una nueva etapa que incluye:

  • La definición de un modelo de gobernanza y plan de acción para la implementación, seguimiento y evaluación del PNIP2055.

  • La priorización de la cartera de inversiones para el período 2025-2035.

  • El diseño de propuestas de políticas públicas sectoriales.

  • La incorporación de nuevas tipologías de infraestructura aún pendientes, como vivienda, cultura y patrimonio, áreas verdes y deporte.

  • La construcción de una estrategia de financiamiento que combine inversión pública, privada y alianzas público-privadas (APP).

Con esta presentación a los equipos regionales, el Ministerio refuerza su compromiso con una planificación moderna, participativa y descentralizada, que responda a las necesidades de los territorios y permita avanzar con decisión hacia un Chile más integrado, competitivo y sostenible.

  • Enviar por e-mail
  • Imprimir
Subir